header-logo2.png
GCH-lo-que-necesitas-saber-para-convertir-tu-vivienda-en-un-airbnb

Lo que necesitas saber para convertir tu vivienda en un Airbnb

Convertir nuestra propiedad en una vivienda de uso turístico puede ser una forma interesante de generar un ingreso extra de forma pasiva, y aprovechar al máximo la rentabilidad potencial de nuestra casa. A diferencia de otros modelos de alojamiento como hoteles, pensiones o apartamentos turísticos, para operar como VUT no es necesario obtener una licencia específica ni operar como empresa, y el proceso suele ser mucho más sencillo. Además, podremos seguir disfrutando de la vivienda para nuestro uso personal siempre que la necesitemos y no la hayamos alquilado.

Antes de dar el paso, es importante conocer la regulación vigente relativa a este servicio, así como nuestras obligaciones con la administración y con nuestros huéspedes. En España, los requisitos varían según la comunidad autónoma en la que se encuentre la propiedad, por lo que conviene informarse de cuáles aplican en la nuestra.

En términos generales, estos son los puntos más importantes que deberás considerar si te planteas convertir tu casa en una vivienda de uso turístico:


1. Requisitos de la vivienda

Cualquier propiedad constituida como vivienda, al cumplir con los estándares básicos de habitabilidad y seguridad, es apta para operar como VUT. Pero existen requisitos específicos relativos al equipamiento y el servicio que deberás asegurarte de cumplir, y que varían según el territorio. Estos son algunos ejemplos que aplican en la mayoría de comunidades autónomas:

  • Ofrecer derecho al uso de menaje, ropa de cama y baño.
  • Agua, calefacción y electricidad han de estar incluidos en el servicio.
  • Contar con un teléfono de contacto 24 horas.
  • Acceso a un botiquín de primeros auxilios.
  • Servicio de limpieza obligatorio con cada entrada de una nueva reserva.

Existen puntos adicionales que varían según la regulación en cada comunidad, como la presencia de extintor en la vivienda, la disponibilidad de manuales de uso de los electrodomésticos o contar con sistemas de ventilación y oscurecimiento en todas las habitaciones.

Cuando estemos listos, simplemente deberemos inscribir la vivienda en el Registro de Turismo o el registro de establecimientos turísticos correspondiente a nuestra comunidad autónoma. Es imprescindible que seamos los propietarios del inmueble, y disponer de documentos que lo acrediten.


2. Nuestras obligaciones

Al prestar un servicio remunerado a terceras personas, como propietarios de una VUT asumiremos una serie de obligaciones que debemos cumplir, a saber: 

  • En cada reserva, formalizar la relación contractual con los usuarios.
  • Llevar un registro de los huéspedes, así como declarar y comunicar sus datos a la Policía o Guardia Civil.
  • Contar con un seguro de Responsabilidad Civil que cubra la vivienda.
  • Todo el dinero generado deberá incluirse en la declaración de la renta (IRPF).
  • Algunas comunidades aplican una tasa turística que ha de cobrarse y liquidarse.


3. Evaluar la rentabilidad

Antes de iniciar la actividad, se recomienda realizar un pequeño estudio de mercado para conocer la competencia, analizar los precios ofertados en la zona y evaluar la rentabilidad.

Al definir nuestro precio, debemos tener en cuenta los costes asociados al mantenimiento, limpieza o impuestos, así como las comisiones de plataformas tipo Airbnb, para poder valorar la rentabilidad real que generará nuestro inmueble y decidir si cumple nuestras expectativas.

Por otra parte, es importante saber que algunos desembolsos asociados a nuestra vivienda podrán desgravarse en la declaración de la Renta. Por ejemplo, todos los gastos de comunidad, suministros, IBI o intereses de la hipoteca podrán deducirse en proporción al tiempo que el inmueble ha estado alquilado.


4. Consideraciones adicionales

Hay que tener en cuenta que las viviendas de uso turístico están destinadas a ofrecer únicamente estancias de corta duración. Según la legislación vigente, constituyen estancias de corta duración aquellas que no superen los 30 días consecutivos, por lo que no podremos ofrecer alquileres de mayor duración bajo esta denominación.

Por otra parte, es importante asegurarse de cómo se clasifica nuestra propiedad según la normativa de nuestra comunidad autónoma. Por ejemplo, es posible que las viviendas ubicadas en zonas rurales deban inscribirse como VTAR (Vivienda Turística de Alojamiento Rural), lo que puede conllevar algunas diferencias con respecto a los requisitos de las VUT (Viviendas de Uso Turístico).

Finalmente, hablamos de un modelo de alojamiento relativamente reciente, que sigue generando debate en torno a su regulación. Es de esperar que la normativa evolucione con el paso del tiempo; debemos estar preparados para adaptarnos a ella y mantener nuestra actividad siempre dentro de la regulación vigente.


Como ves, no es demasiado complicado convertir nuestra vivienda en una fuente de ingresos adicionales. Si alguno de los pasos nos abruma un poco al principio, lo mejor es contar con profesionales que nos asesoren y acompañen en el proceso, conociendo la normativa que aplica en nuestro territorio. En Grupo Country Homes podemos ayudarte a encontrar a esas personas, por lo que no dudes en ponerte en contacto con nosotros si te animas a sumergirte en el interesante mundo de las VUT.

Noticias relacionadas

golden-coin-with-bitcoin-symbol-and-visa-card-2023-11-27-05-01-29-utc

Visa de Oro

Comprar una propiedad de medio millón de euros o invertir dos millones en deuda pública. La visa les permite viajar por toda la Unión Europea.Entre 2013 y 2023 se habían concedido más de 14.000 permisos de este tipo, la mayoría a ciudadanos...

Leer más
GCH-lo-que-necesitas-saber-para-convertir-tu-vivienda-en-un-airbnb

Lo que necesitas saber para convertir tu vivienda en un Airbnb

Convertir nuestra propiedad en una vivienda de uso turístico puede ser una forma interesante de generar un ingreso extra de forma pasiva, y aprovechar al máximo la rentabilidad potencial de nuestra casa. A diferencia de otros modelos de...

Leer más

¿Quieres vender una propiedad?

Vende tu propiedad con confianza gracias a Grupo Country Homes. Con nuestro equipo de expertos en el mercado inmobiliario, te aseguramos una venta rápida y con la máxima rentabilidad ¡Haz clic aquí para más información!

Vender propiedad

Teléfono

+34 982 390 959

Atención telefónica

Lunes a Viernes: 9.00 - 16.00 (GMT+1: Madrid)